Arte y Cultura Internacional

Pintura Escultura Grabado Página Literaria

Beatriz Larrosa

Artista plástica

Beatriz Larrosa, es un artista plástica de nacionalidad uruguaya, oriunda del departamento  de Treinta y Tres, donde  actualmente reside.  

¿En qué momento sientes el gusto por la pintura o el llamado vocacional?

Ya desde chica, desde muy temprana edad, sentí el gusto por la pintura. Tenía a mi papá que pintaba y hacía alguna cosa, pero más que nada también como autodidacta. Después de varios años como a eso de los 40 y algo, decidí emprender el camino de empezar a pintar y poder canalizar un poco esa vocación que tenía desde chica.
¿Concurriste a algún taller ?
No, la verdad es que debo decir que soy autodidacta. No concurrí a ningún taller, más que nada un poco viendo lo que hacía mi papá, pero en sí, fui trabajando sola.

¿Tienes algún material preferencial para tu trabajo, como el acrílico? ¿o tienes alguna técnica más?

Sí trabajo con dos materiales: óleo y acrílico. Pero la verdad es que trabajo mucho más con el acrílico, porque tiene esa virtud de que seca más rápido. Y yo soy un poco ansiosa y me gusta esa rapidez en el secado. Pero en sí, aunque me gusta cualquiera de las dos técnicas, preferentemente trabajo con el acrílico.
¿Tu obra es figurativa o está más enmarcada en lo que sería la pintura no figurativa?

No mi obra no es figurativa, no me caracterizo por ser una pintora que esté entre la figuración, sino más bien que se me ha caracterizado por ser una pintura no figurativa.
Me gusta más sugerir y que el espectador pueda hacer una traducción, una interpretación de lo que ve y sentir algo, a través de la obra.

¿Cuando empiezas una obra, ya tienes una imagen preconcebida o simplemente te enfrentas al lienzo en blanco?

Normalmente cuando me levanto muchas veces, ya me despierto como con una imagen de lo que voy a pintar en la tarde.

¿Normalmente en qué superficies trabajas, lienzo u otros materiales?

Sí, fundamentalmente el lienzo, aunque he trabajado sobre algunos otros materiales como la madera, pero en sí en lo que más trabajo todos los días es sobre lienzo.
¿En este corto tiempo que hace que vienes pintando, en donde has expuesto?

 
He tenido la oportunidad de poder exponer en Piriápolis, en el Museo de mi ciudad, que es Treinta y Tres y también en Maldonado, en forma individual en la casa de la Cultura. Después participé en una muestra colectiva en el Museo regional Francisco Mazzoni.

¿Ahora hace poco tiempo recibiste una invitación para participar en un evento editorial?

Si hace unos meses Recibí una invitación que me llegó a través de Facebook, para participar en un libro, que se desarrolló y que se editó en España. Me gustó la idea y participe en él. Y en este momento tengo el placer de poder tener el libro, que ya está editado y lo tengo acá. O sea que es un honor para mí que alguien fuera de mi país, haya visto mi trabajo y me haya propuesto esta invitación.
Desde que empezaste a pintar, debes de tener, algunos pintores universales que sean como tus referentes para trabajar en tu obra…
Sí, sin dudas por ejemplo Picasso. Es un pintor que me llama mucho la atención por su línea y por su color. O sea que de alguna manera he tomado algunos datos. Es un pintor como que aporta mucho para uno poder pintar.

Derechosreservadosrevistaarteycultura
Maldonado – Uruguay 2021