Arte y Cultura Internacional

Pintura Escultura Grabado Página Literaria

Evans Fodrini

Pintor

 

Su trayectoria y su obra

Evans Fodrini, nace en Maldonado en 1960 y en 1975 concurre al taller del maestro Manolo Lima, alumno del Maestro Joaquín Torres García, asistiendo hasta 1979 participando de todas las muestras del taller. Su compromiso con el arte lo a llevado a exponer en prestigiosas galerías Nacionales e Internacionales.
PRINCIPALES MUESTRAS INDIVIDUALES

1984- Circulo Italiano de Maldonado.
1985- Instituto Italiano de Cultura de Montevideo.
1986 Viceconsulado de Italia de Maldonado.
1989- Viceconsulado de Italia de Maldonado.
1991- Museo San Fernando de Maldonado.
1993- Museo Mazzoni de Maldonado.
1996-97 Museo Didáctico Artiguista de Maldonado, viaja a Europa y USA.
1998- Museo Mazzoni de Maldonado. “APUNTES DE VIAJE”
2000- Galería “Cerra Azul” de Gramado Brasil.
2001- Museo San Fernando de Maldonado.
2002 Galería “Alvira” de Maldonado, Galería “Portón de San Pedro” Montevideo.
2002 / 3- Galería “Portón de San Pedro” Montevideo
.2006 – Galería Bamasole.2007
– Museo San Fernando de Maldonado.2019
– Museo San Fernando 
2020 – Museo Mazzoni

Exposición retrospectiva en el Museo Mazzoni de Maldonado en 2020

Esculturas en Madera 2018

Puerto 
Óleo sobre fibra  

Obras en Galería

Puerto la Boca
 sobre fibra
Año 2015 40 x 50 cm
Puerto la Boca
Óleo sobre cartón
32 x 28 cm
Año 1999       
Desnudo
Óleo sobre cartón
Año 1993
Firmado y fechado abajo a la derecha
(Medidas sin marco)
100 x 70 cm

Naturaleza Muerta

Técnica Oleo sobre cartón

Puerto la Boca
Óleo sobre cartón
Año 1992 
Desnudo
Acuarela sobre Papel
29 x 22 cm
Año 1996
Paisaje Barcelona
Óleo sobre fibra

Figura en Azules

Técnica Oleo sobre cartón

De él dijo Manolo Lima, su maestro

 
 “Creo que Evans es de los compañeros -ya se puede decir- del viejo Taller Maldonado, el que mejor ha entendido una de las coordenadas fundamentales en la trayectoria formativa del Taller: la humildad y honestidad en el trabajo creador. Ajeno a las fanfarrias del éxito ya las aventuras de vidrierismo de moda. se comunica con la gente “.  
 
 
Comentario escrito especialmente para el catálogo de una de las exposiciones, en el Instituto Italiano Uruguayo. 

Paisaje Laguna

oleo sobre cartón

.

Puerto nocturno
Óleo sobre fibra Circa 

Comentario sobre su obra

Evans Fodrini, pintor Uruguayo, nacido en Maldonado que ha desarrollado su actividad en su ciudad natal como también a nivel nacional; realizando viarias exposiciones en diversas zonas del país. También ha realizado incursiones en el exterior especialmente en Brasil y en el litoral argentino. Y viaja a estados unidos y Europa.

Dios Cronos.

Óleo sobre fibra Serie Alegorías Medidas: 84 x 65 cm
 
Desde su comienzo como pintor llega al taller del pintor Manuel Lima, quien tuvo un pasaje por el taller Torres García.
Lima que tenia su taller en Montevideo, decide venir a radicarse a Maldonado, taller que es frecuentado por un grupo de jóvenes ansiosos de estudiar pintura y entre ellos esta Evans Fodrini.
El taller de Lima realiza con frecuencia varias exposiciones en las que Evans participa activamente. Lima imparte en su docencia algunos de los preceptos torresgarcianos, el empleo de una estructura lineal realizada con color negro y las zonas a cubrir con una pintura tonal derivada de la paleta baja que trasmitió Torres con tierras ocres, rojizas, tierra sombra y obtenida por mezcla con el color fundamentalmente negro más el azul de ultramar, fundamentalmente grises coloreados. Paleta reducida a cinco colores básicos con lo que se conseguía trasmitir la relación de valores y el carácter tonal de la pintura. que surgen de su propia paleta de la que ya dimos referencia. Lima era un pintor que le gustaba pintar desnudos, tema que también Evans, siguiendo a su Maestro, aborda con singular acierto, siempre con los mismos recursos plásticos. Así como también era común en los talleres pintar naturalezas muertas, tema que también frecuenta Fodrini, por que a partir de ellas se enseñan todos los principios de la pintura. Luego, después de pasar por todas estas experiencias Fodrini decide change su temática y aborda el tema de los “Fantasmas” que tienen un carácter mas expresionista generando ritmos internos en sus imágenes que de alguna manera nos recuerdan las obras de Marc Chagall por el giro rítmico que asumen sus imágenes. Así como también era común en los talleres pintar naturalezas muertas, tema que también frecuenta Fodrini, por que a partir de ellas se enseñan todos los principios de la pintura. Luego, después de pasar por todas estas experiencias Fodrini decide change su temática y aborda el tema de los “Fantasmas” que tienen un carácter mas expresionista generando ritmos internos en sus imágenes que de alguna manera nos recuerdan las obras de Marc Chagall por el giro rítmico que asumen sus imágenes. Así como también era común en los talleres pintar naturalezas muertas, tema que también frecuenta Fodrini, por que a partir de ellas se enseñan todos los principios de la pintura. Luego, después de pasar por todas estas experiencias Fodrini decide change su temática y aborda el tema de los “Fantasmas” que tienen un carácter mas expresionista generando ritmos internos en sus imágenes que de alguna manera nos recuerdan las obras de Marc Chagall por el giro rítmico que asumen sus imágenes.
Deformaciones intencionadas para acentuar lo que quiere expresar a través de sus ideas agregando personajes extraños, cabezas de carneros, figuras aladas o escenas de bailes con acordeonistas, guitarristas y bailarines. En otra obra aparece un minotauro observando una gran luna y debajo de el, un grupo de personajes tocando tamboriles. Es evidente que en Fodrini se va mezclando la temática del carnaval uruguayo con el tango. Y así también se le ocurre mezclar a Maestros de la pintura universal como Velázquez, representado dibujando y rodeado de una serie de seres que parecen hostigar al pintor. También la catedral de Maldonado aparece en una de sus obras bajo cuyas torres con una exageración perspectiva hacia lo alto, surgen grupos de figuras fantasmales que son tal vez las que han atormentado al autor, creando estos recuerdos de su niñez. Lo onírico presente en estas obras hace pensar en esos recuerdos del autor que por necesidad interior afloran hoy en sus obras creando un clima de surrealismo. Aunque las soluciones desde el punto de vista plástico no coinciden con el lenguaje surrealista por facetar demasiado las figuras creando espacios negativo – positivo que pertenecen mas al lenguaje cubista. Finalmente Fodrini aparece con una nueva temática, las alegorías, en donde pueden apreciarse influencias de Botero, de Chagall como lo hemos señalado anteriormente y un aire de las obras de Solari parece también percibirse. Por lo tanto Fodrini ha encontrado en la observación de todos estos maestros, parte de lo que subyacía en su interior y en sus sueños y temores y obsesiones como las que todo pintor tiene a lo largo de su vida, y que finalmente pueda plasmarlas en sus obras es lo que todo pintor debe hacer, obedecer al instinto que su espíritu y e intuición reclaman como alimento para continuar trabajando en este difícil camino del arte plástico. El maestro interior lo ayudara.
Carlos Maria Tonelli
Primer Premio Nacional de Pintura
Gran Premio Nacional de Pintura
Premio Figari a la trayectoria y la excelencia

Naturaleza muerta con cafetera azul y molinillo
Óleo sobre cartón
Año 2011

Arte y Cultura Internacional

Derechosresevadosrevistaarteycultura
Maldonado – Uruguay 2021