Evans Fodrini, pintor Uruguayo, nacido en Maldonado que ha desarrollado su actividad en su ciudad natal como también a nivel nacional; realizando viarias exposiciones en diversas zonas del país. También ha realizado incursiones en el exterior especialmente en Brasil y en el litoral argentino. Y viaja a estados unidos y Europa.
Desde su comienzo como pintor llega al taller del pintor Manuel Lima, quien tuvo un pasaje por el taller Torres García.
Lima que tenia su taller en Montevideo, decide venir a radicarse a Maldonado, taller que es frecuentado por un grupo de jóvenes ansiosos de estudiar pintura y entre ellos esta Evans Fodrini.
El taller de Lima realiza con frecuencia varias exposiciones en las que Evans participa activamente. Lima imparte en su docencia algunos de los preceptos torresgarcianos, el empleo de una estructura lineal realizada con color negro y las zonas a cubrir con una pintura tonal derivada de la paleta baja que trasmitió Torres con tierras ocres, rojizas, tierra sombra y obtenida por mezcla con el color fundamentalmente negro más el azul de ultramar, fundamentalmente grises coloreados. Paleta reducida a cinco colores básicos con lo que se conseguía trasmitir la relación de valores y el carácter tonal de la pintura. que surgen de su propia paleta de la que ya dimos referencia. Lima era un pintor que le gustaba pintar desnudos, tema que también Evans, siguiendo a su Maestro, aborda con singular acierto, siempre con los mismos recursos plásticos. Así como también era común en los talleres pintar naturalezas muertas, tema que también frecuenta Fodrini, por que a partir de ellas se enseñan todos los principios de la pintura. Luego, después de pasar por todas estas experiencias Fodrini decide change su temática y aborda el tema de los “Fantasmas” que tienen un carácter mas expresionista generando ritmos internos en sus imágenes que de alguna manera nos recuerdan las obras de Marc Chagall por el giro rítmico que asumen sus imágenes. Así como también era común en los talleres pintar naturalezas muertas, tema que también frecuenta Fodrini, por que a partir de ellas se enseñan todos los principios de la pintura. Luego, después de pasar por todas estas experiencias Fodrini decide change su temática y aborda el tema de los “Fantasmas” que tienen un carácter mas expresionista generando ritmos internos en sus imágenes que de alguna manera nos recuerdan las obras de Marc Chagall por el giro rítmico que asumen sus imágenes. Así como también era común en los talleres pintar naturalezas muertas, tema que también frecuenta Fodrini, por que a partir de ellas se enseñan todos los principios de la pintura. Luego, después de pasar por todas estas experiencias Fodrini decide change su temática y aborda el tema de los “Fantasmas” que tienen un carácter mas expresionista generando ritmos internos en sus imágenes que de alguna manera nos recuerdan las obras de Marc Chagall por el giro rítmico que asumen sus imágenes.