Arte y Cultura Internacional

Pintura Escultura Grabado Página Literaria

Por: Diego Alecxandre Asi

Gyula Kosice ARTE "MADI"

“En busqueda de lo infinito…”

 
Gyula Kosice, nacido bajo el nombre de Ferdinand Fallik de familia húngara el 24 de abril de 1924 en la ciudad de “Kosice” antigua Checolovaquia, hoy Eslovaquia.
Llego a la Argentina con su familia a la edad de 4 años y su inquietud por el arte fue desde muy pequeño siendo Leonardo da Vinci su ídolo e inspiración para el resto su vida, haciendo que la invención se transforme en arte. Estudia dibujo y modelado interesándose por el arte de vanguardia.
Manejando los elementos con genialidad, el agua por ejemplo fue su gran tema de desarrollo, sus ciudades hidroespaciales, gas neón, este ultimo utilizándolo con anticipación sobre otros lados del mundo y con un sentido artístico. Su primer obra se llamo “Röyi” y se transformo en su primera escultura abstracta, con partes móviles.
Fue unos de los creadores del Movimiento Madí junto a artistas como, Carmelo Arden Quin, Martín Blaszko,Rhod Rothfuss, Diyi Laañ, Rodolfo Ian Uricchio, Horacio Faedo entre otros.
En 1944,se edita la revista “Arturo” siendo un único número con textos y poemas de Arden Quin, Bayley, Vicente Huidobro, Kosice, Rothfuss, Mendes, Torres García.
Fue una revista de artes abstractas donde comienza a manifestarse el concepto de “invención” algo que Gyula tendrá bien arraigado en sus obras.
Años más tarde editaría la revista “Arte Madí universal” del que solo saldrían 8 números a finales de los años cuarenta.
En 1947 realiza su primera exposición individual en las (Galerías Pacífico, Buenos Aires), en la cual presenta sus trabajos realizados con aluminio, plexiglás y luces de neón.
Un artista en constante renovación, un teórico que ha analizado en profundidad los problemas estéticos del arte contemporáneo, con respecto a sus obras Madí presentó pinturas articuladas (planos irregulares pintados y unidos entre sí) y esculturas realizadas con materiales industriales (maderas, metales, yeso, plexiglás, hilos), algo inusual por entonces.
Sin dudas que su arte también se vinculó al arte cinético, creando esculturas móviles en que el agua y los efectos lumínicos generan un destacado papel es su maravillosa obra.
En una vida dedicada al arte, participo en gran cantidad de exposiciones grupales
y unitarias, escribió más de 15 libros de poesía y de pensamientos sobre su obra.
Recibió muchos premios y menciones en la que se destaca entre varias la que fuera distinguido con el grado de “Caballero de las Artes y las Letras” por el gobierno de Francia en 1989.
En 2013, el Centro Georges Pompidou dedicó una sala completa a Kosice donde se exhibieron obras de los años 40 y 50 y de las más actuales. La exposición se llamo “Modernités Plurielles” ya en dicho museo contaban con dos obras de Gyula y luego él donaría 13 obras más.
Pero su gran obra, su gran proyecto era la “La Ciudad Hidroespacial” donde el ahí plasma el horizonte de su pensamiento y donde propone un impulso, un cambio en el avance de la humanidad.
Si dudas fue un pionero que marco con su obra el arte contemporáneo de dos siglos, en el 2016 se estreno la película “Kosice Hidroespacial” sobre la vida y obra de Gyula Kosice, dirigida por Gabriel Saie, en ella hablan familiares, críticos, historiadores y amigos sobre su obra con el agua y la poesía que la integraba.
Lamentablemente el 25 de mayo del 2016 fallece a la edad de 92 años en la ciudad de Buenos Aires, dejando una vida llena de arte, sueños y proyectos adelantados a su tiempo, marcándole a la humanidad el camino para sustentar la vida en el planeta tierra.
Seguramente con el tiempo entre a otra dimensión y le veamos como un genio, que como otras tantos hizo más hermosa la vida y dejando un legado en búsqueda de lo infinito…
 

El Beso de las Aguas

Obra de Gyula Kosice