¿En tu obra te manejas con un leitmotiv o temas?
Yo no sé si tengo. Hubo un momento en que tenía como una temática, los colores más tierra, esa cosa más indigenista, como más precolombina, aunque no sé si llamarle tema, era una manera de trabajar, una manera de sentir. Una paleta en particular con una estructura, con un tipo de pinceladas y líneas determinadas. Pero siempre en el fondo lo que me importa es la composición y la estructura. Entonces después de eso me puse un poquitito más geométrica, comencé como a usar más colores, otro tipo de mezclas y otra estructura.
Y ahora estoy haciendo una obra más geométrica, empecé a sacar fotos de arquitecturas, hice mucho mirando la arquitectura de Zaha Hadid, sacando estructuras de arquitecturas y luego recortando formas y armando superposiciones. Y luego haciendo transparencias o inventándome una película que me empezó a gustar. Comenzó como siendo una cosa figurativa geométrica, una arquitectura existente real geometrizada. Luego fui como fantaseando un poco con el color, hasta hacerlo totalmente abstracto, así como más diagonales con mucho dinamismo, con sensación de volumen, con transparencia o en la forma de la estructura conocida que trabajé bastante tiempo
¿En tu obra también has desarrollado el collage geométrico?
Sí, es una técnica que la voy haciendo también de distintas maneras, en la época en que hacía la cosa más americanista, más primitiva. Ahí en el collage, trabajé con arena, con cartón, enduído y madera, haciendo relieves, en si es un collage usando las técnicas mixtas. En realidad generalmente, cuando trabajo en la tela, hago una parte de collage completando después con otros más pequeños que estuve haciendo todo este año. Por ejemplo hice collage de monocopia porque el grabado también me gusta.
¿También has participado en salones nacionales?
Participé en salones nacionales, municipales y provinciales, recibiendo premios y menciones, a partir de 1990. También estoy presente en galerías y ferias de arte en Argentina y el exterior.